Descripción
Actualice sus contenedores de sustancias químicas con etiquetas GHS
El etiquetado es la base del cumplimiento del GHS. Con un énfasis en la consistencia y en la comprensión de las etiquetas para sustancias químicas, es importante saber cuáles son los componentes de una etiquetas GHS para contenedores primarios y secundarios. Existen seis elementos clave en una etiqueta GHS que debe conocer.
Los seis elementos de una etiqueta GHS
Descargue la versión PDF del ejemplo de etiqueta GHS.
Palabra de aviso.
La palabra de aviso indica el nivel de peligro. “Peligro” se usa para los casos más severos, y “Advertencia” es menos severo.
Símbolos GHS (Pictogramas de peligro).
Estos pictogramas se utilizan para identificar productos peligrosos y normalmente se agrupan por riesgo químico/físico, riesgo para la salud y riesgo para el medio ambiente. Vea nuestra guía de pictogramas GHS.
Información del fabricante.
Esto identifica el nombre, dirección y número de teléfono de la empresa fabricante.
Indicaciones de precaución/Primeros auxilios.
Son frases que están ligadas a cada indicación de riesgo; describen precauciones generales para prevención, respuesta, almacenamiento o eliminación. Estas indicaciones se encontrarán en la Hoja de Datos de Seguridad de la sustancia química. De forma similar a las indicaciones de riesgo, las indicaciones de precaución pueden identificarse con un código P (por ejemplo, P100).
Indicaciones de peligro.
Son frases que describen la naturaleza de los productos peligrosos y su grado de peligro. Las indicaciones de riesgo se encuentran en la Hoja de Datos de Seguridad (HDS) del producto químico y se identifican con un código H (por ejemplo, H100).
Nombre del producto o identificadores.
Esto identifica el nombre del producto o sustancia química. Se pueden anotar identificadores adicionales a la derecha de la información del fabricante (No. 1).
Etiquetas GHS: Contenedores primarios vs secundarios
Etiquetado de contenedores primarios
Los contenedores primarios de productos químicos son las bolsas, barriles, botellas, cajas, latas, cilindros y tambores que recibe del fabricante. Estos contenedores deben ser etiquetados siguiendo los requisitos del GHS, como en el ejemplo de arriba, y debe incluir los seis elementos indicados.
Cuando el contenedor tiene una etiqueta directamente de un proveedor, esta no puede ser eliminada, alterada o mutilada. Si es necesario reemplazarla, la nueva etiqueta debe de contener la misma información que la original.
Etiquetado de contenedores secundarios
Los contenedores secundarios normalmente son más pequeños que los contenedores primarios y pueden incluir botellas atomizadoras, jarras o frascos. Estos contenedores normalmente contienen los productos químicos que son transferidos desde un contenedor primario. Los contenedores secundarios deben de cumplir con los los requisitos de etiquetado GHS, excepto cuando se cubren los siguientes criterios:
- El material es usado dentro del turno de trabajo del individuo que hace la transferencia.
- El trabajador que hizo la transferencia está en el área de trabajo durante todo el tiempo de uso.
- El contenedor permanece en el área de trabajo y en poder del trabajador que llenó el contenedor.
No se han cambiado específicamente los requisitos generales de etiquetado de contenedores secundarios. Los empleadores deben de tener la opción de crear sus propias etiquetas para el lugar de trabajo usando toda la información proporcionada por el fabricante o usando una combinación de los elementos en el ejemplo anterior de etiqueta GHS específicos para los peligros de las sustancias químicas.
Los empleadores pueden seguir usando sistemas de clasificación como los diamantes de la Asociación Nacional de Protección contra Incendio de los Estados Unidos (NFPA) o los requisitos del Sistema de Identificación de Materiales Peligrosos (HMIS) para etiquetas del lugar de trabajo, siempre y cuando sean consistetntes con las normas del GHS.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.